Predicciones de HYCU para 2025: La transformación de la protección de datos en medio de la IA, la seguridad y los retos normativos

Adaptarse al futuro: Predicciones de HYCU para 2025 en materia de protección de datos y ciberseguridad

Escrito por
Simon Taylor
Publicado el
30 de diciembre de 2024
Compartir en redes sociales

2024: Un año transformador

Si tuviéramos que ponerle un nombre a 2024, sería el "Año de la GenAI". Desde niños de 9 años hasta personas de 90, todo el mundo hablaba de GenAI. Cada organización buscaba una forma de posicionarse como proveedor de IA, impulsando una rápida expansión en la generación, gestión y consolidación de datos. Esta oleada no muestra signos de desaceleración.

Además, 2024 fue testigo del primer gran impacto a nivel mundial de los ataques a la cadena de suministro -dirigidospor CrowdStrike- queobligaron a las organizaciones a replantearse la ciberseguridad en todos los niveles. También fue el primer año completo de funcionamiento de VMware bajo Broadcom, lo que llevó a clientes y partners a reevaluar sus opciones de infraestructura a largo plazo.

Impacto transformador de HYCU en la protección de datos en 2024

Como la empresa de protección de datos SaaS y multicloud de más rápido crecimiento del sector, HYCU siempre ha estado a la vanguardia de la innovación, y 2024 no fue diferente. En lugar de desarrollar un chatbot de inteligencia artificial, HYCU abordó un reto mucho más complejo: acelerar drásticamente la velocidad a la que se pueden proteger nuevas plataformas SaaS y fuentes de datos. La introducción de la plataforma de desarrollo R-Cloud en 2023 fue el primer paso; en 2024, HYCU lanzó una innovadora Iniciativa de IA Generativa con Anthropic. Esta colaboración estableció nuevos estándares sobre cómo las empresas pueden implementar y proteger de forma segura las cargas de trabajo de IA, manteniendo la integridad de los datos.

La industria tomó nota. Google Cloud reconoció a HYCU como Partner del Año en Backup y Recuperación de Desastres en Google Cloud Next, validando nuestro compromiso con una sólida protección de datos en la nube. Mientras tanto, Gartner nombró a HYCU "Visionario" por tercer año consecutivo en su Cuadrante Mágico de Soluciones Empresariales de Software de Copia de Seguridad y Recuperación-fuimos una de las tres únicas empresas en recibir esta distinción. GigaOm nombró a HYCU líder y "fast mover" en su publicación anual Informe anual sobre protección de datos Cloud-native Sonary G2 reconoció a HYCU durante todo el año como líder en numerosos informes centrados en el cliente, más de 90 en total. TechTarget concedió a HYCUR-Cloud Gold en los premios anuales Storage Magazine Awards for Backup and Disaster Recoveryy CRN reconoció a HYCU R-Cloud como finalista en su premio anual al Producto del año anuales.

Estos galardones ponen de relieve tanto nuestra creciente influencia en el sector como la importancia cada vez mayor de una protección de datos exhaustiva en un panorama digital y de seguridad en rápida evolución.

Mirando al futuro: Predicciones clave para 2025

Basándonos en nuestras conversaciones con clientes y socios, así como en nuestra revisión continua de las tecnologías emergentes, estas son las tendencias clave que creemos que configurarán el panorama de los datos en 2025:

1. El departamento de TI se enfrenta a una presión continua para reducir los costes de las iniciativas de IA

En 2024, las empresas se familiarizaron con las tecnologías de la IA a través de numerosos proyectos piloto. Ahora, en 2025, muchas se están limitando a unas pocas iniciativas clave con objetivos estratégicos claros. A los departamentos de TI se les pide que busquen formas de financiar estos esfuerzos, a menudo recortando o consolidando los proyectos "agradables de tener" existentes. Aunque los presupuestos de TI no se están reduciendo por completo, las organizaciones están reasignando fondos y priorizando el ahorro de costes operativos para apoyar nuevas contrataciones e iniciativas de IA.

2. La generalización de la IA impulsa la necesidad de estrategias holísticas de gestión de datos

En 2024, la mayoría de los proveedores introdujeron funciones de IA ad hoc. En 2025, empezaremos a ver funcionalidades más significativas y de valor añadido, como los agentesSalesforce lanzados recientemente. Para hacer operativa la IA, las organizaciones están unificando los datos de toda la empresa, creando lagos de datos en almacenes de datos masivos (por ejemplo, BigQuery), almacenes de objetos o sistemas de archivos. Se espera que este cambio duplique los esfuerzos en 2025. Una vez que las aplicaciones de IA estén en plena producción, las empresas deben asegurarse de que sus datos -críticos tanto para el cumplimiento como para la continuidad del negocio- estén protegidos. A medida que las tecnologías de IA se conviertan en parte integral de las experiencias de cara al cliente, los requisitos de disponibilidad, cumplimiento y protección de datos no harán sino intensificarse.

3. El riesgo de terceros (cadena de suministro) alcanza nuevas cotas

El riesgo de terceros o de la cadena de suministro no es nuevo, pero ha adquirido una urgencia renovada tras ataques de gran repercusión como el protagonizado por CrowdStrike en 2024. Este suceso obligó a las organizaciones a reevaluar sus dependencias de terceros y los riesgos asociados, incluida la gran cantidad de datos que residen en plataformas SaaS con supervisión limitada. En 2025, prevemos un aumento de las inversiones en protección de datos para entornos de nube pública y SaaS a medida que las empresas pongan en práctica las evaluaciones de riesgos que realizaron en 2024.

4. La migración a VMware se hace realidad en el mercado medio

Aunque la migración a VMware fue un tema candente en 2024, las transiciones reales pueden llevar mucho tiempo debido a las complejidades operativas. En el último año, Broadcom ha estado perfeccionando su modelo de licencias y de negocio, pero las grandes empresas suelen necesitar de dos a tres años para llevar a cabo cambios tan importantes. Las empresas medianas, sin embargo, pueden cambiar en un plazo de 12 a 18 meses, por lo que esperamos que un número considerable de ellas reevalúe sus hipervisores. Nutanix y Microsoft Azure Local (antes Azure Stack HCI) se beneficiarán en el espacio de la nube híbrida, y es probable que se aceleren las migraciones a la nube pública. Algunas variantes de Linux, las soluciones basadas en KVM y Red Hat OpenShift Virtualization también se tendrán en cuenta, aunque muchos todavía no las consideran listas para el momento estelar.

5. Los mandatos de cumplimiento impulsan un nuevo frenesí de protección de datos

Históricamente, Europa ha liderado las normativas sobre tecnología y datos. Dos normativas clave a tener en cuenta en 2025 son la Ley de Resiliencia Operativa Digital (DORA)que entrará plenamente en vigor el 30 de abril de 2025, y la NIS2, que entrará en vigor a finales de 2024. Ambas exigen a las organizaciones que garanticen que sus datos están protegidos y son recuperables y auditables en caso de violación de la seguridad. Mientras tanto, en Estados Unidos, el NIST introdujo el Marco de Ciberseguridad 2 (CSF2). Aunque no es legalmente obligatorio, las organizaciones del sector público están empezando a adoptarlo como norma de buenas prácticas.

6. La optimización de los costes de la nube se convierte en la máxima prioridad

Las nubes públicas han aportado agilidad, pero muchas organizaciones que realizaron migraciones "lift and shift" en los últimos años se enfrentan ahora a una escalada de los costes de la nube. Las herramientas FinOps se centran en gran medida en la gestión de los costes de la infraestructura en la nube, pero en 2025 los clientes irán más allá del mero uso de la infraestructura. También examinarán las herramientas y la infraestructura operativa que gestionan los entornos de nube, buscando enfoques racionalizados para reducir costes. Esto es especialmente importante a medida que las huellas de la nube sigan expandiéndose.

7. Se acelera la repatriación de datos a distintos modelos de alojamiento

En años anteriores, las conversaciones se centraban en gran medida en la migración de las cargas de trabajo a la nube. En 2025, veremos una estrategia más equilibrada de elección de la nube adecuada para la carga de trabajo adecuada, impulsada por las presiones de costes, los nuevos requisitos de cumplimiento y la necesidad de reevaluar las plataformas de virtualización. La migración no será unidireccional. Por ejemplo, algunas organizaciones están aprovechando la oportunidad de volver a implantar plataformas en las cargas de trabajo locales y, al mismo tiempo, migrar aplicaciones seleccionadas a la nube. El objetivo es mantener la flexibilidad y evitar la dependencia, garantizando la capacidad de pivotar a plataformas o nubes alternativas si cambian las necesidades empresariales.

De cara al futuro

Esperamos que 2025 sea un año crucial y apasionante. La convergencia del avance de las capacidades de IA, las amenazas a la seguridad cada vez más sofisticadas y la evolución de las exigencias normativas harán necesarias estrategias de protección de datos más avanzadas. Con la proliferación de datos en una amplia gama de plataformas y aplicaciones SaaS, su protección presenta tanto desafíos como oportunidades. Soluciones como HYCU R-Cloud pueden ayudar a las empresas a consolidar y proteger sus datos a la vez que gestionan los costes de forma eficaz, ayudando así a los equipos de TI a dormir mejor por la noche.

En HYCU, estamos comprometidos a liderar esta evolución, ofreciendo soluciones de vanguardia que equipan a las organizaciones para navegar por las complejidades de la protección de datos moderna. Nuestros logros en 2024 han sentado unas bases sólidas para los retos y oportunidades que nos deparará 2025.

¿Nos hemos dejado algo? Póngase en contacto con nosotros. Esperamos seguir innovando en 2025, seguros de poder superar cualquier reto que nuestros socios y clientes tengan por delante.

Shive Raja Headshot

DIRECTOR GENERAL

Simon Taylor es el fundador y consejero delegado de HYCU. Emprendedor en serie, antes de HYCU, Simon dirigió Comtrade Software, una empresa de monitorización de infraestructuras, vendida a Citrix. Tras recaudar más de 140 millones de dólares con HYCU, Simon cuenta con más de 20 años de experiencia en el desarrollo de estrategias de comercialización, marketing de productos y gestión de ventas de canal para empresas tecnológicas de alto crecimiento. Licenciado en Administración de Empresas por el Instituto de Empresa de Madrid, ha trabajado con empresas líderes como Comtrade Group, Forrester Research, Putnam Investments y Omgeo.

Experimente la plataforma de protección de datos SaaS número 1

Pruebe HYCU usted mismo y conviértase en un creyente.